Alimentos Étnicos IQF
Oriundos del Perú milenario
Ají Amarillo
Es un cultivar de Capsicum Baccatum (un tipo de ají) oriundo del Perú. Se considera el ají más consumido en el país andino y uno de los más utilizados en la cocina peruana. Según el chef peruano Gastón Acurio, es el ají más importante de la gastronomía local. Su cultivo data del año 6500 a.c. en el departamento de Ancash.
Nombres Comunes: Ají verde, ají escabeche, ají cusqueño, ají cristal.
- AJÍ AMARILLO ENTERO Y TIRAS IQF
Presentación: Entero y tiras
Formato: 500 g
Envase Primario: Bolsa de polietileno
Envase Secundario: Caja de cartón corrugado
Embalaje por caja: 12 bolsas x 500 g
Temporada: Todo el año
Etiquetamos con tu marca, sujeto a cotización.
Ají Limo
Muy aromático, de picor pronunciado y agradable. Colores: rojo, amarillo, verde, blanco y morado. Es un delicioso ají, muy picante. Sus frutos son extremadamente picantes, miden de 1 a 12 cm de longitud, pueden adoptar formas esféricas o alargadas, y ser de colores rojo intenso, anaranjado, amarillo o marrón cuando alcanza la madurez. Asimismo, junto con el limón y la cebolla roja, conforma la base en la preparación del cebiche. Su cultivo data del año 2500 a. c. en el departamento de La Libertad.
Nombres Comunes: Quillu Uchu, ají limón, ají mochero, ají lima.
- AJÍ LIMO IQF
Presentación: Entero
Formato: 500 g
Envase Primario: Bolsa de polietileno
Envase Secundario: Caja de cartón corrugado
Embalaje por caja: 12 bolsas x 500 g
Temporada: Todo el año
Etiquetamos con tu marca, sujeto a cotización.
Choclo Cuzqueño Gigante
Las variedades peruanas de maíz presentan una gran cantidad de tipos y de usos culinarios; los llamados choclos peruanos son básicamente capullos de mariposa secos. Presentando una variación de tipos, formas, dimensiones y color del grano; mayor que en cualquier otra región. En el Perú se han encontrado muestras de maíz arqueológico del período pre cerámico, entre 4,000 a 2,000 años a.c. aproximadamente.
Nombres Comunes: Choclo gigante cusqueño, Elote, Mazorca, Maíz, etc.
- CHOCLO ENTERO Y TROZOS IQF
Presentación: Entero y trozos
Formato: 600 y 700 g
Envase Primario: Bolsa de polietileno
Envase Secundario: Caja de cartón corrugado
Embalaje por caja: 12 bolsas x 600 g / 12 bolsas x 700 gr
Temporada: Todo el año
Etiquetamos con tu marca, sujeto a cotización.
- CHOCLO EN GRANOS Y HOJAS IQF
Presentación: Granos y Hojas
Formato: 600 y 700 g
Envase Primario: Bolsa de polietileno
Envase Secundario: Caja de cartón corrugado
Embalaje por caja: 12 bolsas x 600 g / 12 bolsas x 700 g
Temporada: Todo el año
Etiquetamos con tu marca, sujeto a cotización.
- MOTE PRECOCIDO IQF
Presentación: Entero
Formato: 500 g
Envase Primario: Bolsa de polietileno
Envase Secundario: Caja de cartón corrugado
Embalaje por caja: 12 bolsas x 500 g
Temporada: Todo el año
Etiquetamos con tu marca, sujeto a cotización.
Papa Amarilla
La papa o patata amarilla es propia del altiplano andino y con ella están emparentadas las papas más finas de las más de 5 mil variedades existentes. Es pequeña y su superficie tiene hoyuelos pronunciados. Una vez sancochada, su interior es de un color amarillo cálido y de textura un poquito arenosa. Es la papa que se suele usar para la causa limeña y la papa a la huancaína. La papa fue cultivada por primera vez entre los años 8001 y 5000 a.c.
Nombres Comunes: Patata, Batata, Patatera, Patato, Trunfa, Grillos.
- PAPA AMARILLA IQF
Presentación: Entera
Formato: 500 g
Envase Primario: Bolsa de polietileno
Envase Secundario: Caja de cartón corrugado
Embalaje por caja: 12 bolsas x 500 g
Temporada: Todo el año
Etiquetamos con tu marca, sujeto a cotización.
Rocoto Peruano
También conocido como ají rocoto, este pimiento rojo se usa para dar un sabor picante a las comidas. Es un elemento típico de la cocina peruana, donde se emplea en «Cebiche» (plato nacional), guisos, o también para preparar «Rocoto relleno arequipeño». Se han encontrado bayas secas del fruto en tumbas de Perú con antigüedad de 2.000 años aproximadamente.
Nombres Comunes: Pimiento bravo, Caribe, grueso de Perú, Locoto, Rocoto, Rocoto uchú de Perú, Ají de Quito, Pimiento morado de Quito.
- ROCOTO PERUANO IQF
Presentación: Entero
Formato: 500 g
Envase Primario: Bolsa de polietileno
Envase Secundario: Caja de cartón corrugado
Embalaje por caja: 12 bolsas x 500 g
Temporada: Todo el año
Etiquetamos con tu marca, sujeto a cotización.